Oakley Meta y Ray-Ban Meta: comparativa de gafas inteligentes con IA 2025

Oakley Meta y Ray-Ban Meta: comparativa de gafas inteligentes con IA 2025

Las gafas inteligentes se consolidan como uno de los dispositivos más innovadores de 2025. En el mercado destacan dos propuestas principales fruto de la colaboración entre Meta y EssilorLuxottica:

Esta comparación de funciones y características puede ayudarte a ver cuál opción se ajusta mejor a lo que necesitas.

Tecnología wearable adaptada a diferentes estilos y usos

Ray‑Ban Meta

Los tres modelos de smart glasses disponibles son atemporales de estilo clásico icónico y urbano pensados para adaptarse a diferentes personalidades y estilos de vida. Disponibles en una gama de colores versátiles como negro gris verde o marrón además son compatibles con lentes graduadas y también con lentes Transitions lo que permite una experiencia visual cómoda y funcional en distintos entornos y condiciones de luz.

Oakley Meta HSTN

Con un diseño deportivo, robusto y ligero, pensado para acompañarte en actividades físicas y al aire libre, este modelo conmemora los 50 años de trayectoria de la marca Oakley y representa una fusión entre rendimiento y estilo. Incorpora detalles dorados que rinden homenaje a su legado y le aportan un toque distintivo. Además, cuenta con lentes PRIZM 24K Polarized, que no solo elevan la experiencia visual mejorando el contraste y la nitidez en condiciones de mucha luz, sino que también ofrecen una protección superior contra los rayos UV, brindando seguridad y comodidad en cada momento

 

Cámara y grabación

Ray‑Ban Meta incorpora una cámara ultra gran angular de 12 megapíxeles, junto con grabación de vídeo en alta definición, ofreciendo una experiencia versátil para capturar momentos desde una perspectiva amplia. Además, incluye un discreto LED frontal que se enciende para avisar cuando se está grabando, brindando transparencia y control al usuario.

Por su parte, Oakley Meta también integra una cámara de 12 megapíxeles, pero da un paso más al incluir grabación de video en calidad 3K, con una duración de hasta 3 minutos. Esto permite registrar escenas con un mayor nivel de detalle, ideal para quienes buscan contenido más inmersivo y dinámico en su día a día.

 

Audio y micrófonos

Ambos modelos integran cinco micrófonos para captar sonido en estéreo y altavoces abiertos que permiten realizar llamadas y escuchar audio de manera natural sin aislarte del entorno. Destacan por ofrecer un sonido envolvente que mejora la experiencia al escuchar música o atender llamadas e incorpora controles táctiles en las patillas que hacen que el manejo sea intuitivo y cómodo

 

Inteligencia Artificial y conectividad

Ambas gafas inteligentes integran Meta AI, accesible por voz mediante el comando “Hey Meta”, lo que permite realizar capturas, hacer consultas, obtener traducciones en tiempo real y gestionar llamadas o mensajes de manera práctica y sin usar las manos. Todo esto acompañado de conectividad Bluetooth y Wi‑Fi, para asegurar una experiencia fluida y compatible con dispositivos iOS y Android.

 

Batería y autonomía

  • Ray‑Ban Meta: hasta 4 horas de uso activo, estuche con carga adicional de 32 h.

  • Oakley Meta: autonomía sobresaliente con hasta 8 h de uso continuo, estuche con carga adicional de 48 h, y carga rápida al 50 % en 20 min.

 

Resistencia

Ambos modelos tienen certificado IPX4, son resistentes a salpicaduras de agua, lluvia y sudor. Sin embargo, no están diseñadas para sumergirse en agua.

 

Precio

 

Entonces, ¿cuál es la mejor opción?

Si buscas una gafas inteligentes elegantes, urbanas y clásicas, las Ray‑Ban Meta son tu mejor opción. Si prefieres durabilidad y actividades deportivas, las Oakley Meta son las gafas inteligentes más completas de 2025.

Torna al blog

Lascia un commento

Si prega di notare che, prima di essere pubblicati, i commenti devono essere approvati.